ya acabó su novela
La ansiada titulación de las comunidades nativas queda en vilo por la paralización del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa - PTRT3
Ivan Brehaut
Pueblos indígenas llegan a la capital para realizar una serie de protestas
Texto Wili Reaño con fotos de Gabriel Herrera Las lomas costeras, apuntó hace algunos años Marc Dourojeanni, fueron, en tiempos del Antiguo Perú, las primeras áreas protegidas de nuestro territor...
Wili Reaño
Mientras que precios suben a niveles máximos, tras decisión de la OPEP
Cristina Luna
Las comunidades nativas frente a la emergencia climática
María Elena Gutiérrez
Acortar la brecha de la conectividad aún plantea importantes desafíos en la región amazónica, pero también abre el camino al fortalecimiento de las organizaciones indígenas locales.
Instituto del Bien Común
Inventarios son una metodología científica enfocada en identificar en campo a aquellas especies que funcionan como indicadores del estado de conservación de un hábitat.
Historias de la gente que vive entre caminos informales, narcotráfico y otras ilegalidades. PARTE 3: YURÚA, EL DISTRITO DE LAS ILUSIONES
En marco del Día Internacional de la Mujer Indígena siempre se realizan diversos eventos, en los cuales se presentan informes sobre los trabajos y los avances de las mujeres indígenas. Estas inform...
Susy G. Díaz Gonzales
Las grandes dudas sobre "rentabilidad social y extractivismo sustentable".
Roberto Espinoza
Parte 2: Nueva Italia, un pueblo más de la selva
PARTE 1: UNA TRANQUILA CIUDAD LLAMADA BOLOGNESI
Utilizando los informes del IPCC como prueba legal, los jueces de todo el mundo encuentran maneras de establecer, caso por caso, qué tipo de problema jurídico es el cambio climático.
Kathleen Zegarra Delgado
El biólogo ecuatoriano Mauricio Ortega habla de las amenazas que enfrentan los anfibios en la región. Los trabajos con ADN ambiental permiten conocer sobre posibles enfermedades que puedan atacarlo...
Mongabay Latam
Esta serie fotográfica muestra los momentos críticos que vivieron los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por la presencia del coronavirus.
Empresas forestales apelan a la impunidad creciente en Ucayali para invadir y saquear los recursos de comunidades nativas fronterizas con Brasil. El Estado aún no actúa.